El Centro Nacional de la Explotación Sexual (NCOSE, por sus siglas en inglés) es la principal organización nacional que aborda la crisis de salud pública de la pornografía y saca a la luz los vínculos entre todas las formas de explotación sexual. El NCOSE adopta la misión de defender la dignidad humana y abogar por el derecho universal a la justicia sexual, que consiste en la libertad para vivir sin explotación sexual, sin deshumanización y sin violencia. Con este fin, el NCOSE opera a la vanguardia del activismo de las políticas para luchar contra las políticas corporativas y gubernamentales que fomentan la explotación, para avanzar la educación pública, y el empoderamiento, y para promover la acción unida al ser líder del movimiento internacional de la Coalition to End Sexual Exploitation [coalición para poner fin a la explotación sexual].
El Centro Nacional de la Explotación Sexual, anteriormente conocido como Morality in Media [moralidad en los medios de comunicación], fue fundado en 1962 con el objetivo de abordar las conexiones entre la pornografía y la trata de personas con fines de explotación sexual, la violencia contra las mujeres y los niños, las prácticas nocivas que afectan a los niños, la adicción y la ruptura de la familia, entre otros. En el año 2015 NCOSE estableció un Centro de derecho como órgano jurídico y abogado para el movimiento contra la explotación sexual, con énfasis en el derecho relativo a la obscenidad, la trata de personas con fines de explotación sexual y la prostitución.
El NCOSE proporciona acceso a recursos invaluables por medio de su página web para aquellos que luchan con la pornografía y sus familias. Asimismo, el NCOSE tiene un sitio web de investigación que recopila datos con revisión externa sobre la crisis de salud pública de la pornografía.